Edificio Passivhaus más alto del mundo
10
Dic

Edificio Passivhaus más alto del mundo

En la entrada de hoy en Casas Pasivas Madrid: Edificio Passivhaus más alto del mundo

La reconocida firma británica de arquitectura, WKK Architects presentó el diseño de un rascacielos ondulado en 1075 Nelson Street en Vancouver (Canadá). Este edificio está destinado a convertirse en el edificio Passivhaus más alto del mundo, ya que posee 178 metros de altura e incluirá 480 unidades residenciales de alta eficiencia energética, superando el Edificio Bolueta de Bilbao, España.

La firma WKK Architects se caracteriza por sus majestuosas construcciones alrededor del mundo. En esta ocasión su principal objetivo es demostrar que la arquitectura contemporánea de gran altura se puede construir de manera más sostenible.

Al emplear los estándares Passivhaus  se logrará reducir drásticamente los requisitos de calefacción y refrigeración de un edificio, así como sus emisiones de carbono.

Asimismo, Tom Wright, cofundador de WKK Architects, reveló que  “Esta nueva torre se convertirá en la prueba de fuego para los desarrollos de gran altura en ciudades de todo el mundo”.

Del mismo modo, destacó el interés de la ciudad de Vancouver en convertirse en la ciudad más sostenible del mundo.

Construcción del edificio Passivhaus

Este prometedor edificio tendrá una forma ondulada envuelta por bandas horizontales metálicas. También contará en la fachada principal con dos franjas verticales de revestimiento de color verde ondulado. Lo que simboliza “Un nuevo comienzo y una renovada esperanza de que haya un camino hacia un futuro sostenible en los edificios de interés arquitectónico aún sean visibles”, indicó Wright.

Para obtener la certificación Passivhaus llevarán a cabo las siguientes medidas para la construcción del edificio :

  • El exterior será hermético con ventanas de triple acristalamiento de alto rendimiento 40% de la fachada.
  • Igualmente, tendrá paredes con un importante aislamiento térmico que compone el 60% restante.
  • También utilizarán dos sistemas de ventilación de recuperación de calor de bajo consumo de energía que darán aire fresco a todos los apartamentos.

Asegurando con estas medidas la reducción de la perdida de calor a través de la piel del edificio y garantizando  que se requiera muy poca calefacción. Al tiempo que evitarán corrientes de aire desagradables y mantendrán su caparazón hermético.

Las fechas de construcción aún no se han revelado, pero el ayuntamiento de la ciudad de Vancouver aprobó los planes en una audiencia pública en junio de 2020.