El consumo de energía casi nulo cambia el código técnico de la edificación en España
El código técnico de la edificación en España está cambiando debido a la nueva definición dada a los Edificios de Energía Casi nula. Es en este punto donde se engloban las propuestas que realizan empresas dedicadas a la construcción pasiva.
La propuesta de Passivhaus se basa en la utilización de componentes certificados con los que desde España podemos imaginar como será el mundo de la construcción de aquí cinco años.
En este contexto, el país español está dentro de los países que apuestan por el cambio.
A lo largo de los últimos 10 años, el método estándar de Passivhaus se ha ido adaptando a las condiciones climáticas y culturales del país peninsular. Adaptación que se ha visto con la cantidad de materiales de construcción con el clima cálido y cálido-templado en los edificios de la marca.
También hay que tener en cuenta que en la nueva base de datos de componentes certificados se puede filtrar por condiciones climáticas para encontrar el producto que mejor encaje a tus necesidades. Por lo que es de esperar que este avance también incentive al mercado local de PYMES con el que desarrollar soluciones constructivas avanzadas para mantener y mejorar la competitividad.
Finalmente, debemos valorar que siempre y cuando se cumplan los requisitos de energía consumida, el estándar Passivhaus en materiales de construcción está disponible para todo el mundo.
0 comments