Los compradores de vivienda nueva apuestan por casas sostenibles
Es el dato que manejan algunas constructoras madrileñas que aseguran que tres de cada cuatro jóvenes que tienen intención de comprar una casa en los próximos meses consideran como primordiales aspectos como la climatización eficiente y sostenibilidad del nuevo hogar.
Algo que guarda mucha relación con el momento actual de conciencia social que se vive por el respeto al entorno natural. Y es que, según algunas empresas se han disparado las consultas de nuevos propietarios interesados en todo lo relacionado con la construcción sostenible.
Un nuevo comprador con una mentalidad muy distinta a la de otros de hace 15 años y que ahora valoran más todo lo relacionado con el medioambiente, la domótica o la personalización de la vivienda en materia de eficiencia. Una demanda a la que el sector de la construcción se está amoldando.
Así pues, en los nuevos edificios que se levantan ya se apuesta por medidas para controlar los residuos, usar materiales reciclados, reutilizar materiales, estudiar el mejor emplazamiento de los nuevos hogares o la ubicación de vegetación. Iniciativas todas ellas en pro de la sostenibilidad.
Unos edificios respetuosos y responsables que debe cumplir estas premisas:
Estar bien ubicadas y orientadas.
Y es que si la casa se encuentra en un lugar rodeado de vegetación se evitará la contaminación atmosférica y ayudará en el confort térmico y climático.
El autoconsumo
Se basará en la energía renovable y para eso se usará la tecnología que permita aprovechar la energía del sol o del aire y poder aplicarlo al interior de la casa.
Pero de nada serviría el mejor de los sistemas de eficiencia energética si no se vigila el correcto aislamiento de los hogares en todo lo referente a ventanas, cerramientos y puertas.
Uso de materiales naturales y reciclables
Utilizar este tipo de materiales para la construcción de la vivienda y evitar así los residuos que muchas veces se generan y son muy perniciosos para el medio natural. La tendencia actual pasa por utilizar materiales que se puedan reutilizar y que sean eco sostenibles. De esta manera se podrá reducir el impacto medioambiental. Lo mismo ocurre con las pinturas ecológicas y otro tipo de materiales para la decoración del hogar.
Uso de tecnología
Imprescindible para que se favorezca la sostenibilidad, como por ejemplo en el caso de los sistemas de ahorro energético.
0 comments