Eficiencia energética
14
Ene

¿Sabes cuál es la energía más barata? La que no se consume

La energía que nos da una de cal y otra de arena. Algo imprescindible para que todo funcione a pleno rendimiento: hogares, empresas…Sin embargo, siempre estamos a vueltas con las temidas facturas, el ahorro, el gasto energético y el respeto al medio ambiente.

Todo esto ha impulsado una tendencia que lleva años tratando de cambiar las costumbres de consumo de la sociedad por una mejor eficiencia energética que se base en prioridades sociales.

La eficiencia energética

Pero antes conozcamos qué es eso de eficiencia energética: la reducción del consumo de energía, manteniendo los mismos servicios energéticos, sin disminuir el servicio, confort ni la calidad de vida. En pocas palabras, lograr el mismo servicio energético, con la misma calidad, pero con un menor consumo.

Por poner un ejemplo, si tu casa mide 100 metros cuadrados, si necesitas gastar doscientos euros para calentarla un mes de invierno significa que es menos eficiente que si te tienes que gastar cien euros utilizando el mismo combustible.

Puedes lograr una eficiencia más óptima en climatización, calor y frío, iluminación y consumo de los diferentes equipos eléctricos que uses. Cuanto más eficiente sea tu casa, más barato te resultará su uso y más dinero ahorrarás. Es sencillo.

¿Cómo conseguirlo?

Un paso que no solo están dando las instituciones y la parte empresarial, sino que en nuestras casas podemos hacer… y mucho. Y es que un hogar español podría reducir su consumo energético en un 40% de forma rápida solo con una serie de medidas mínimas. Por suerte, hoy te las vamos a descubrir para que aportes tu granito de arena:

  • Apagar el stand by de la televisión y de ciertos electrodomésticos de uso ocasional (el ordenador, la cafetera, la tostadora…).
  • Cambiar las bombillas por luces de bajo consumo.
  • Instalar detectores de movimiento para asegurar el encendido en las habitaciones cuando sea solo necesario.
  • Programar el cierre y apertura de las persianas según la luminosidad natural que tengamos en casa.
  • En un plano constructivo, como el de las casas pasivas, aislar bien los muros, ventajas, puertas, techo y suelo. Todo para evitar posibles fugas de calor del interior de la casa hacia el exterior. Y es que si nuestra casa está bien aislada podemos controlar la temperatura de la vivienda. ¿Sabías que el 40% del calor de la misma se pierde por una ventana mal aislada?