VII Congreso EECN: El sector de la edificación es viable para la recuperación de la economía en España
En la entrada de hoy en Casas Pasivas Madrid: VII Congreso EECN: El sector de la edificación viable para la recuperación de la economía en España
Con la participación de 400 congresistas se celebró el VII Congreso Edificios Energía Casi Nula, el 5 de noviembre en La Nave del ayuntamiento de Madrid. El acto se transmitió por primera vez en Streming a través de la web y la app del evento.
Bajo el lema “La descarbonización de la edificación, una palanca para reactivar el sector: obra nueva y rehabilitación”, se llevó a cabo este evento que sirve como plataforma para que profesionales de la construcción de Edificios de Alta Eficiencia presenten sus proyectos.
Al mismo tiempo se utilizó para posicionar al sector de la construcción ecológica como una alternativa viable para la recuperación de la economía española.
La directora del Congreso Edificios Energía Casi Nula, Inés Leal, señaló que “a pesar de las complejas circunstancias, hemos querido asumir la responsabilidad de organizar una nueva edición para seguir dando visibilidad a todos los que siguen trabajando y lanzando nuevas iniciativas”.
Resaltando el interés por transmitir un mensaje positivo hacia el futuro, destacando la importancia del intercambio de conocimiento en la búsqueda de un sector descarbonizado y sostenible.
Los organizadores de este acto fueron: Grupo Red y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura.
David Lucas, secretario del Mitma durante su intervención en el acto inaugural, abordó diferentes temas, como:
- El presupuesto que destinará dicha entidad en materia de rehabilitación.
- Regeneración urbana, la estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector en España.
- Los fondos de recuperación europeos como oportunidad para mejorar la eficiencia energética de los edificios.
El sector de la edificación en España
Este evento se realiza en un momento clave para la Edificación de edificios de Consumo Casi Nulo en España, ya que todos los edificios de nueva construcción tendrán que ser bajo este estándar a partir del 1 de enero 2021.
Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura del Mitma, habló sobre las líneas del futuro del sector de la edificación en España encaminadas hacia una transición ecológica y una arquitectura de calidad.
Durante su ponencia Carnicero, hizo hincapié en el papel que juega la rehabilitación integral en el resto de la descarbonización de la economía.
Además, habló sobre las estrategias del futuro Plan de Rehabilitación y Regeneración, y los desafíos y actuaciones de la Agenda Urbana española.
En ese mismo orden, expertos y empresas presentaron los temas principales del congreso, haciendo énfasis en las acciones que se deben priorizar en el contexto actual.
Entre 52 propuestas recibidas por el Comité Técnico el programa el acto concluyó con 14 ponencias orales basadas en el Llamamiento de Comunicaciones y Proyectos EECN.
Las áreas temáticas en las cuales estaban basadas las propuestas recibidas fueron las siguientes:
- Rehabilitación y regeneración urbana.
- Innovación en soluciones arquitectónicas y constructivas.
- Instalaciones, tecnologías e integración de energías renovables.
- Integración del edificio en el entorno energético y distritos de energía positiva.
- Uso, operación y mantenimiento: prestaciones reales.
- Economía circular, ciclo de vida, recursos naturales e impacto en el entorno.
- Salud y bienestar en los edificios: beneficios para los usuarios.
- Transformación del sector inmobiliario y digitalización.
- Nuevos instrumentos de gestión y financiación sostenible.
Para culminar el VII congreso EECN la consejera delegada de Metro Madrid Silvia Rodán, mostró los avances del edificio de su nueva sede en Madrid, un EECN actualmente en construcción que fue mostrado como proyecto en la pasada edición del congreso.
0 comments