Construcción ECCN obligatoria a partir del 1 de enero 2021
En la entrada de hoy en Casas Pasivas Madrid: Construcción ECCN obligatoria a partir del 1 de enero 2021.
El parlamento Europeo del Consejo de 19 de mayo 2010 establece una normativa que cambia por completo el sector de la construcción en España. La directiva 2020/31/UE obliga a que las nuevas edificaciones sean Edificios de Consumo Casi Nulo a partir del 1 de enero 2021.
De igual forma, el Código Técnico de la Edificación (CTE) que es el marco que instituye las exigencias que deben cumplir los edificios para su construcción, ya estaba implementando estas medidas en los edificios públicos.
En una entrevista en el canal CaloryFrio.com, el jefe del Departamento Técnico, Formación y Soporte de BAXI, Alberto Jiménez señala lo siguiente: “esto nos va a obligar a analizar y limitar el consumo energético de las viviendas y no solo eso, sino también a medir y condicionar el impacto medioambiental que tiene el mismo”.
Refiriéndose a lo que implica este tipo de arquitectura para los ingenieros y arquitectos, ya que deberán de estimar la energía eléctrica utilizada por el edificio antes de su construcción y no después como es lo habitual.
En ese mismo orden, indica que debe existir una coordinación entre el proyectista, el ingeniero y el arquitecto, debido a que antes de realizar la construcción del edificio se debe simular el comportamiento técnico previo a la obra y esto obliga a que exista una comunicación directa entre los profesionales.
El interés en esta norma no es tanto reducir el monto en las facturas de los usuarios, sino más bien disminuir el impacto medioambiental que tiene el consumo energético de las viviendas de nueva construcción, expresó Jiménez.
Cabe resaltar que BAXI es uno de los mayores fabricantes y distribuidores de sistemas de calefacción de agua y espacios domésticos y comerciales de Europa.
Ahora bien, en España hasta la fecha hay 162 proyectos certificados, distribuidos por todo el país, gracias a los datos de la Plataforma Edificación Passivhaus (PEP).
El BlowerDoor
Para obtener la certificación Passivhaus es indispensable realizar un ensayo llamado Blowerdoor.
Este es un requisito para cumplir con el estándar de este tipo de viviendas. Las casas deben obtener un valor inferior a 0,60 renovaciones a la hora con una diferencia de precisión de 50 Pascales.
Este test se realiza para medir la hermeticidad de la residencia y sirve para determinar la cantidad y ubicación de las filtraciones de aire. La prueba dura alrededor de dos horas, dependiendo si no ocurre ninguna eventualidad.
Así mismo, los que hace posible que el ensayo Blowerdoor salga positivo son los 5 principios básicos de las casas Passivhaus:
- Aislamiento térmico.
- Ventanas y puertas de altas prestaciones.
- Recuperación de calor por medio de ventilación mecánica.
- Ausencia de puentes térmicos.
- Estanqueidad del edificio.
Evidentemente este estándar supone un gran reto para la construcción de nuevos edificios, pero indudablemente su ejecución traerá cambios significativos para el medio ambiente.
Casas Pasivas Madrid tiene amplia experiencia en la construcción de Edificios de Consumo Casi Nulo y ponemos nuestros servicios a tu disposición.
0 comments