Suelo radiante: perfecto para el calor de verano- casas pasivas Madrid
08
Jul

Suelo radiante: perfecto para el calor de verano

En la entrada de hoy en Casas Pasivas Madrid: Suelo radiante: perfecto para el calor de verano

¿Te imaginas caminar por un suelo con una temperatura refrescante durante el verano y cálidas en invierno? Es posible gracias a la implementación de un suelo radiante en tu casa pasiva.

Este sistema de climatización favorece a la eficiencia energética de tu vivienda y al mismo tiempo, ofrece un ambiente agradable.

Dentro de los múltiples beneficios que brinda una casa pasiva esta es una de ellas. Aunque en España resulta un tema novedoso este tipo de climatización, lo cierto es que es muy común en varios países y su antigüedad se remonta Roma, donde el ingeniero romano Cayo Sergio Orata, diseñó en el siglo I antes de Cristo, un sistema de calefacción que se emplearía con éxito en las termas romanas.

 En Casas Pasivas Madrid te mostramos cómo funcionan los suelos radiantes:

¿Qué es un suelo radiante/refrescante?

El suelo radiante/refrescante funciona como una red de tubería plástica instalada bajo el pavimento con una capa de mortero que hace circular agua caliente o fría dependiendo la estación de año.  

¿Qué es un suelo radiante/refrescante?

Debes sabe que existen tres tipos de suelo radiante:

  • Por medio de agua caliente
  • Suelo radiante por fibra de carbono
  • Suelo radiante eléctrico

¿Cómo funciona el suelo radiante?

Invierno

En invierno el agua que circula por la tubería para calentar el suelo está entre 35o C y 45o C (los radiadores tradicionales necesitan agua a más de 70 ºC) y la temperatura de la superficie está limitada por normativa para que no supere la temperatura corporal y se eviten los efectos negativos. El consumo de energía de este tipo de calefacción es muy reducido.

Verano

En verano el agua circula a unos 15o C para ofrecer una temperatura agradable. 

A continuación te mostramos las ventajas y desventajas del suelo radiante:

Ventajas del suelo radiante

Dentro de las ventajas que proporciona el suelo radiante podemos destacar los siguientes:

Distribución uniforme

Distribuye el calor y el frío de manera uniforme sin crear corrientes de aire lo que ayuda para un mayor confort y mejora el aire interior de la vivienda.

 Ahorro energético

Emplea temperaturas de impulsión moderada, lo que aumenta la eficiencia de la generación y distribución de la energía y  beneficia al ahorro energético.

 Ecológico

Proporciona una temperatura homogénea y evita las emisiones de gases efecto invernadero hacia la atmósfera. Además, la combinación con bombas de calor que funcionan con aerotermia, geotermia o paneles solares indican que es sistema ecológico.

Desventajas del suelo radiante

Las desventajas del suelo radiante son las siguientes:

Coste elevado

Tiene un coste de instalación elevado. Sin embargo se amortiza a corto plazo.

Adaptabilidad a cambios de temperatura

No se adapta con facilidad a cambios bruscos de temperatura. Esto es debido a que el proceso de cambiar de calor a frío puede tardar un tiempo, así que no se recomienda instalarlo en lugares con cambios muy frecuentes.

No se adapta a todo tipo de suelos

Es recomendable instalarlo en obras nuevas en aquellas que están en proceso de reforma, ya que no se adapta a todo tipo de suelos.

El suelo radiante es perfecto para acabar con el calor de verano que tanto nos agobia y disfrutar de una casa con una temperatura agradable.