Tendencias en la construcción de viviendas este 2021
En la entrada de hoy en Casas Pasivas Madrid: Tendencias en la construcción de viviendas este 2021
Los cambios que se aproximan pospandemia, no son pocos. Debido a que en un abrir y cerrar de ojos, todas las actividades de las personas fueron limitadas a un solo espacio.
Esto dio paso a que las personas reflexionaran sobre cuál es el tipo de vivienda perfecto para residir, y los profesionales de la construcción adaptaran sus diseños a una realidad que llegó para quedarse.
La empresa Sto, compañía líder en la fabricación de elementos constructivos en su interacción constante con arquitectos, ingenieros y diseñadores, resaltó seis puntos claves que marcarán tendencia en las nuevas construcciones para este 2021.
Rehabilitaciones y reformas con mayor conciencia medioambiental
Como era de esperarse las viviendas de mayor antigüedad dejaron ver sus grandes deficiencias en cuanto a confort, accesibilidad y consumo de energía con el paso de la tormenta Filomena, y muchas estructuras presentaron problemas de humedad estructural dejando ver un evidente problema de aislamiento térmico.
Al mismo tiempo, el confinamiento dejó claro la necesidad de modificar el sistema estructural de las casas para que estas sean más confortables y adecuadas a los tiempos.
Estos aspectos llevará a la mayoría de los propietarios a plantearse realizar acciones de rehabilitación para adaptar sus inmuebles a los requerimientos actuales.
Abriendo camino a apostar a la sostenibilidad como principal opción, tanto por las diferentes facilidades económicas que brindan las administraciones, como por las ventajas que ofrece la rehabilitación, dentro de las que se pueden destacar:
- Mayor durabilidad frente a los desperfectos ocasionados por el paso del tiempo.
- Menor demanda energética y consumo de residuos.
- Más confort y salubridad.
- Revalorización del inmueble.
De igual modo, la implementación de acciones tales como:
- La mejora del aislamiento térmico de paredes, suelos y techos.
- Sustitución de carpinterías por otras más eficientes.
- Aplicación de pinturas naturales.
- Actualización de las conducciones de fontanería e instalación de soluciones de ahorro de agua.
- Integración de energías renovables en el hogar.
La obra nueva mucho más proactiva a construir con criterios Passivhaus
Además, como hemos destacado en artículos anteriores la directiva 2020/31/UE, indica que las nuevas construcciones en España a partir del primero de enero del año en curso, deben ser Edificios de Consumo Casi Nulo.
Incitando a los profesionales del sector de la construcción a que lleven a cabo sus obras empleando el estándar más exigente conocido como Passivhaus. Según datos de la Plataforma de Edificios Passivhaus (PEP) este modelo cuenta con 168 proyectos en España.
El confort acústico se convierte en protagonista
Otra tendencia para la rehabilitación y nueva construcción para este año es el aislamiento y el acondicionamiento acústico.
Las casas se han convertido en espacios de trabajo, estudio y ocio con las medidas tras la pandemia y más que nunca es necesario tener un lugar donde las personas se puedan concentrar para realizar sus actividades en esta nueva normalidad.
Ha quedado en evidencia que hay que ejecutar dos soluciones para remediar el problema que son:
- La instalación de sistemas de aislamiento acústico con la finalidad de evitar la entrada de ruidos provenientes del exterior hacia la vivienda.
- Por otra parte, el acondicionamiento acústico, con el objetivo de controlar a través de elementos fonoabsorbentes, la reverberación del sonido y reducir el nivel de ruido de los espacios y mejorar la inteligibilidad.
Decoración interior marcada por las tendencias de los colores neutros
Sto, mostró los colores que caracterizarán las residencias, donde se pueden apreciar los tonos neutros claros, como blanco, gris, coral, beige o marrón.
Con el objetivo de transformar los hogares en lugares más relajados, donde impere la calma. Por esto, colores como el blanco y el gris serán los protagonistas para crear espacios más acogedores.
Hogares más flexibles, multifuncionales y luminosos
El aprovechamiento de los espacios será clave en las nuevas construcciones. El concepto abierto es estable en Estados Unidos y en algunos países de Europa, tomará mucho más peso por la necesidad de ganar sensación de amplitud y conseguir mayor fluidez.
Así que, la arquitectura estará marcada por la conexión entre el interior y el exterior del hogar por medio de grandes ventanales con la orientación adecuada (sur), centinelas, ventanas de tejado, balcones, terrazas solárium y jardines. Para con esto lograr espacios más luminosos y agradables.
Espacios que toman mayor protagonismo: la cocina y el baño
Diseñar espacios más relajados para que las personas se sientan cómodas es la principal tendencia. En esta ocasión la zona de baño pasa de ser un espacio destinado a ducharse y salir con rapidez a un lugar diseñado para la relajación.
La tendencia en interiorismo para baños en 2021 destaca por el uso de iluminación suave, tonos pastel, accesorios de madera, bambú o piedras naturales, y lavados y sanitarios sencillos y originales.
También ganan mayor importancia las cocinas, adquiriendo más espacio y tamaño para convertirse en el eje central del hogar donde reunirse con la familia, lo que llevará a prestar mayor atención a su funcionalidad, calidad y diseño estético.
Con estas tendencias Sto apuesta por la rehabilitación o construcción de viviendas más eficientes para este 2021, dotados de mayor comodidad, flexibilidad y salubridad para el bienestar de sus habitantes.
En Casas Pasivas Madrid construimos la casa de tus sueños con los diseños más vanguardistas del momento. ¡Contáctanos!
0 comments