¿Arquitectura bioclimática y ecológica?
Hablamos de una forma de entender la arquitectura, pero pensando más allá. En la sostenibilidad. Y con esa premisa se levantan muchas edificaciones hoy en día. Sin embargo, en los comienzos de esta corriente había algunas voces discrepantes y numerosas dudas en el sector ya que solo unos cuantos creían en esta conciencia ecológica. Afortunadamente esa mentalidad ha cambiado para bien.
La arquitectura y su entorno natural
Diseñar y construir una pieza arquitectónica requiere mucha inspiración y creatividad. A ese proceso de creación hay que sumarle nuevas perspectivas. Pero el pragmatismo arquitectónico muchas veces no ha tenido en cuenta el medio ambiente donde se ubicará esa edificación.
La sostenibilidad es la palabra clave a la hora de analizar la relación entre la arquitectura y el medio ambiente. Así, nace la arquitectura bioclimática, un tipo de diseño que aprovecha al máximo los materiales naturales junto con las condiciones climáticas para reducir el uso de energía para alimentar mecanismos como los de la calefacción o la refrigeración.
La utilización de materiales de construcción sustentables es la clave de la arquitectura bioclimática.
La arquitectura ambiental o bioclimática considera todos los procesos de pensar, gestionar, proyectar, hacer, mantener y deshacer la arquitectura. Se involucra en todos los momentos de la obra: todos los aspectos directos e indirectos, globales y locales, naturales y artificiales. Además, procura reducir el consumo energético, las emisiones de gases de efecto invernadero, la generación de residuos y el mantenimiento. A la vez optimiza y eficientiza el uso de los recursos, reduciendo los costes del edificio y su consumo.
Por si fuera poco, esta corriente constructiva procura satisfacer las necesidades de sus ocupantes en todo momento, tiempo y espacio, sin poner en riesgo el desarrollo sostenible y el bienestar de las futuras generaciones.
Es decir, la arquitectura sostenible utiliza estrategias de diseño bioclimático e implementa tecnologías que trabajando en conjunto propicien el desarrollo humano y ambiental; mientras se compromete con la equidad social y la estabilidad del medio ambiente, de forma honesta y responsable.
Como decía Octavio Paz, “la arquitectura es el testigo menos sobornable de la historia”. Una clara alusión a que estas construcciones son el fiel reflejo de ese pasado y de los valores de la sociedad. Ahora también de la naturaleza.
0 comments